Entrevista a Saura

Mimbres de la película “Jota de Saura”: el director nos va relatando aspectos esenciales de su forma de hacer cine y su resultado. Limpieza, flexibilidad, belleza, construcción colectiva, escasez de medios, capacidad para improvisar. A lo largo de la entrevista descubrimos las claves de su cine y el gran placer, el nirvana cinematográfico, al que […]

Saura’s Interview

From the movie «Jota de Saura»: the director tells us essential aspects of his filmmaking and its result. Cleanliness, flexibility, beauty, collective construction, lack of means, ability to improvise. Throughout the interview we discovered the keys to his cinema and the great pleasure, the cinematographic nirvana, which Carlos Saura arrives with each shoot.

TARANTULA

Jota que relaciona la danza del sur de Italia –que perteneció a la Corona de Aragón- con el tarantismo, las jotas aceleradas de comarcas como Fraga. Metáfora de la crisálida que se transforma en mariposa con el baile. «La tarantela termina por ser la danza terapéutica para quien recibe el veneno de la araña.» Manuela […]

RAÍCES

Melodía de cabecera de la película Jota. Composición coral de seis bailarinas ante un juego de espejos que deforman sus siluetas. Comienza con una jota lenta y finaliza en un ritmo de 3 x 4 propio del tango flamenco.

Jota Mudéjar

Bellísima composición que recoge las raíces mozárabes de la jota en la canción popular. “Me despido de tus cerrojos y tus llaves…”. Interpretada por María José Hernández y Lahbib Lamed. La danza realizada por Miguel Ángel Berna y Manuela Adamo, de gran complejidad estructural, representa la fusión entre el hombre y la mujer envuelta en […]